La aplicación de un sistema abierto de casación en los procesos civiles.
Abstract:
Durante el transcurso del tiempo, el derecho ha desarrollado formas de proteger a aquellas personas que buscan refugio en la justicia para hacer prevalecer por sobre todo sus derechos vulnerados, por ende, el Estado busca mecanismos para que las resoluciones judiciales que deciden sobre aquellos bienes jurídicos estén amparados en el marco de la legalidad. Por lo que, fue creado el recurso de casación y este ha ido evolucionando conforme al transcurso de los siglos. Actualmente, dentro de nuestro ordenamiento jurídico se encuentra amparado el recurso extraordinario de casación, tanto para procedimientos civiles, como también para causas penales. Sin embargo, también dentro de nuestro marco legal, existen dos sistemas distintos en los que se encuentra el recurso de casación, por un lado, tenemos al sistema de casación abierto, y por el otro lado tenemos al sistema de casación cerrado. El primero se considera como un método de impugnación “numerus apertus”, debido a que, cuando el casacionista recurra el fallo, será suficiente que los argumentos sean fundamentados en razón de la violación de la ley, o la mala interpretación de la misma. Mientras que, cuando tratamos sobre el sistema de casación cerrado, este se trata de una norma tipo “numerus clausus”, la cual se refiere a que el recurrente deberá fundamentar su impugnación, orientando sus argumentos para que se encuadren a una de las causales establecidas en la normativa vigente, y de no ser así, el recurso no prosperará y este será inadmitido por los jueces competentes.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Ordenamiento Jurídico
- Recurso de casación
- PROCEDIMIENTOS CIVILES
- NOMOFILAQUIA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Procedimiento y tribunales
- Derecho
- Derecho constitucional y administrativo