Análisis de la comercialización de las empresas florícolas de la sierra ecuatoriana


Abstract:

En el Ecuador la región Sierra ecuatoriana se ha convertido en una área productiva económica para la gente que desarrolla la agricultura, en especial esta región se caracteriza debido a que muchos agricultores producen flores de diversos tipos y variedades. En la actualidad con una población de 167.175 habitantes dedicadas a la agricultura, floricultura y el comercio. La región cuenta con excelentes condiciones agrícolas para el cultivo de flores, donde varias provincias como: Pichincha, Cotopaxi, Imbabura, Carchi, entre otras, aprovechan las características propias del sector, cuya producción se destina al mercado nacional e internacional. Este sector representa el 0,71% de la participación del PIB, ya que existen empresas grandes, medianas y pequeñas que se dedican a la producción y exportación de flores. Sin embargo, existen empresas que por la falta de recursos no disponen de un método de comercialización efectiva, viéndose obligadas a vender a empresas grandes sus flores a precios muy bajos que no compensan los costos de la producción. Por lo que surge la necesidad de crear una estrategia de comercialización para las pequeñas y medianas empresas, que a través de la asociatividad contribuya al mejoramiento de la actividad económica no petrolera y establezcan precios justos para el productor, impulsando a una mayor participación y permanencia en el mercado, convirtiéndose en una oportunidad para aumentar nuestra oferta productiva al mercado internacional.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • FLORICULTURA
  • COMERCIALIZACIÓN
  • PLANTAS ORNAMENTALES
  • INDUSTRIA FLORICOLA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Investigación de mercado

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Producción
  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)