La aplicación del silencio administrativo en La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.


Abstract:

Lo que consta en este trabajo, es tener un conocimiento del silencio administrativo de forma general, algo básica y de fácil entendimiento a la persona, por ser un tema que cambia su naturaleza dependiendo del país de donde se hace la petición. Su base legal es la clave para poder entender este polémico tema, por los términos de la contestación del silencio administrativo positivo en una institución pública municipal, aunque tampoco se debe olvidar que también hay autonomía en estos organismo autónomos descentralizados municipales; esto no quiere decir que puede incumplir normas constitucionales y orgánicas para poder cumplir su potestad autónoma, no se le puede permitir el abuso a la administración porque al administrado también lo respalda la constitución. La estructura de la tesis está en la siguiente forma, en el primer capítulo tiene son sus antecedente, conceptos, su naturaleza jurídica, característica y su clasificación que es la que se usa en el Ecuador. Pero en el segundo capítulo es de cómo se aplica el silencio administrativo con la norma jurídica ecuatoriana y que se podido analizar en esta tesis, encontrándose con la existencia de conflicto jurídicos que consiste en; como son los términos de cuánto tiempo debo esperar a la administración municipal para que se pronuncie en la petición y que esta administración, se podría decir; abusa de su potestad que le otorgó la norma Constitucional, su autonomía; por ser un Gobierno Autónomo Descentralizado, pero este gobierno municipal.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Silencio Administrativo
  • Derecho administrativo
  • Gobierno Autónomo Descentralizado
  • ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
  • Norma Constitucional
  • Autonomia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Administración pública

Áreas temáticas:

  • Administración pública y ciencia militar
  • Consideraciones generales de la administración pública
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)