La asociatividad y la calidad de vida de los confeccionistas de la asociación ¨el señor de los remedios¨, que participan en el Programa Hilando Desarrollo, del cantón Píllaro


Abstract:

El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la asociatividad y la calidad de vida de los confeccionistas de la asociación “el señor de los remedios” que participan en el programa hilando desarrollo, del cantón Pìllaro, por lo cual se alcanzó a establecer la problemática de estudio que consiste en la toma de decisiones centralizadas no participativas, por tal motivo como sustento investigativo se acude a la realización de los antecedentes partiendo de una revisión bibliográfica de trabajos similares al actual tema de investigación, luego de ello se explica la metodología respaldada por el enfoque cualitativo, modalidad básica documental, de campo, y descriptiva cada uno con su concerniente especificación del porque se lo aplica. De igual forma se fija la población y muestra a quienes se aplicó la encuesta y entrevista para recabar la información respectiva acerca del inconveniente observado. Posteriormente se estipuló los resultados alcanzados, entre esos se cita que la mitad de los socios dicen que no hay cooperación e integración, en igual proporción expresan que han sido debidamente informados sobre los ingresos, se refieren a la razón por la cual se adhieren a la asociación es por trabajar de alguna manera en algo, no pueden trabajar todos los meses para la asociación debido a la falta de gestión de la directiva, los ingresos de la mayoría de los socios provienen de otra índole como: elaborando individualmente exteriores, abrigos, también buzos, camisetas y exteriores colegiales, etc., la mitad de los socios mantienen su hogar, al entrar a trabajar en la asociación la mayoría indican que les ha aportado en el desarrollo familiar.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CONFECCIONISTAS
  • calidad de vida
  • ASOCIATIVIDAD
  • Asociación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Costumbres de guerra y diplomacia
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Comunidades