La asociatividad y la formación de cadenas de valor, como elementos fundamentales del desarrollo económico de los pequeños productores de la Unión de Asociaciones Artesanales Queserías Sierra Norte QUESINOR
Abstract:
La investigación consta de cuatro partes. La primera es una introducción, en la cual se detallan antecedentes que describen la situación de los pequeños productores del sector rural en el Ecuador, se establece la definición y delimitación del problema de la investigación, así como, sus hipótesis, indicadores y objetivos. La sección introductoria de la investigación es el Capítulo Primero. En la segunda parte se desarrolla el sustento teórico del trabajo, que básicamente enmarca las teorías del capital social, la asociatividad y las cadenas de valor. En conjunto estas teorías explican la importancia de la cooperación de los pequeños productores rurales para el incremento de su competitividad y el mejoramiento de sus condiciones de vida. Además, se incorpora una sección referente al análisis económico y financiero de las empresas. El marco teórico de la investigación constituye su Capítulo Segundo...
Año de publicación:
2005
Keywords:
- Desarrollo Economico
- QUESOS - ECUADOR
- CAMPESINOS - ECUADOR - CONDICIONES SOCIALES
- ventaja competitiva
- ANALISIS FINANCIERO
- CAMPESINOS - ECUADOR - CONDICIONES ECONÓMICAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Producción
- Agricultura y tecnologías afines