La ausencia de la figura jurídica de la compañera permanente, impide a los jueces de las unidades judiciales de la familia, mujer, niñez y adolescencia, administrar justicia de …
Abstract:
La presente investigación se ha efectuado ante la ausencia de la figura jurídica de la compañera permanente, impide a los jueces de las unidades judiciales de la familia, mujer, niñez y adolescencia, administrar justicia de manera efectiva, lo que vulnera el derecho a la seguridad jurídica en el cantón Tulcán, año 2019, presentándose así como un tema de actualidad e importancia jurídica, susceptible para que los operadores de justicia apliquen el control de convencionalidad y el control concreto de constitucionalidad, en estos casos de ausencia regulatoria. Para lo cual, se ha empleado como metodología el diseño de investigación mixto, mediante el uso de los métodos socio-jurídico, analítico sintético, inductivo- deductivo, para recopilar información fehaciente, aplicando las técnicas de la entrevista y la encuesta, partiendo además de una solución específica para aterrizar en un enfoque de generalidad. Una vez realizado el análisis de esta figura a través de la jurisprudencia y legislación comparada, se determina la ausencia de la contemplación en la normativa nacional, en énfasis a los derechos económicos, sociales y culturales que se encuentran contenidas en ella, por tanto, en el contexto ecuatoriano no existe el respeto al derecho a la protección familiar de las personas que viven en calidad de compañera permanente, esto por el hecho de no poder contraer matrimonio, ni legitimar la unión de hecho por impedimento legal, siendo inoperante su aplicación directa.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Costumbres generales
- Derecho privado
- Derecho constitucional y administrativo