La autoestima en el desarrollo integral.


Abstract:

La autoestima es considerada como una energía espiritual y emocional ligada a la motivación del ser humano, por ello, la presente investigación tiene el objetivo de determinar la incidencia de la autoestima en el desarrollo integral mediante estudio bibliográfico y de campo para la elaboración de talleres de visualización interna. La metodología fue descriptiva, cuali – cuantitativa, deductiva – inductiva, bibliográfica y de campo, aplicando la encuesta a representantes y al estudiando, así como la entrevista a docentes y autoridad principal, obteniéndose como hallazgos más relevantes que los padres y el personal docente no están aportando al fortalecimiento del autoestima de los niños, quienes se sienten regañados por todos, pero no reconocidos en sus talentos ni virtudes, inclusive llegando a escuchar frases que lesionaron su autoestima en el plantel, por lo que se observa limitado desarrollo integral de los estudiantes, a partir de la falta de capacitación docente y la inasistencia de los padres de familia al plantel. Se propuso el diseño de talleres de visualización interna, con aporte de técnicas grupales y actividades prácticas, además del concurso conjunto entre docentes y representantes legales. En conclusión se determinó que la autoestima tiene gran incidencia en el desarrollo integral de los estudiantes del subnivel elemental, donde la propuesta de elaboración de talleres de visualización interna tiene relevancia significativa para el fortalecimiento de la autoestima estudiantil.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • VISUALIZACIÓN INTERNA
  • AUTOESTIMA
  • DESARROLLO INTEGRAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Psicología aplicada
  • Educación