La autonomía como producción de sujetos ilustrados
Abstract:
El presente artículo aborda un estudio de la autonomía en el pensamiento de Immanuel Kant y la importancia que posee para los sujetos ilustrados. Presenta, además, una aplicación ética práctica del concepto kantiano de autonomía en su ideal moral junto con sus formulaciones e implicaciones para la realidad actual. En conjunto también se pretende examinar si la heteronomía cumple una función ética en los contextos contemporáneos. La metodología empleada fue un proceso hermenéutico de los textos de Kant y demás referentes bibliográficos como artículos científicos y tesis que plantean la discusión acerca de la ética kantiana enfocadas en la autonomía y heteronomía direccionadas en los imperativos. Estos referentes bibliográficos son actuales, y proceden de publicaciones de Universidades. Comprender la autonomía resulta complejo, por eso, hacer una clara distinción con la heteronomía es fundamental, porque los sujetos ilustrados se forman a través de su libertad, de su razón y esto a su vez gira en implicaciones éticas. El imperativo categórico surge del uso de la razón para orientar el actuar de los sujetos, alcanzando la mayoría de edad que en términos de Kant es: dejar la pereza y la cobardía, consecuentemente emanciparse de la comodidad de estar regidos a sus tutores y poder tomar sus propias decisiones a partir de su razón y libertad. Por tanto, la autonomía si produce sujetos ilustrados.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- HETERONOMÍA
- Razón
- Autonomia
- educacion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Humanidades
Áreas temáticas de Dewey:
- Grupos de personas
- Procesos sociales
- Ciencias políticas (Política y gobierno)