La banca de desarrollo en América Latina: ¿es posible su reformulación?
Abstract:
Durante el auge de la planificación estatal en la década de los cincuenta, se dio origen a la banca de desarrollo como herramienta para la canalización de recursos hacia sectores productivos, a tasas y condiciones preferenciales. El propósito de este estudio es determinar bajo qué términos es factible y necesaria su reformulación en América Latina como alternativa para fomentar el desarrollo, en un contexto de mercados financieros subdesarrollados y dedicados al financiamiento de corto plazo, altamente concentrados en empresas de mayor tamaño que excluyen a los pequeños proyectos productivos que requieren créditos bajo condiciones más favorables y adecuados a su actividad, y que, por su aporte al crecimiento económico como generadores de empleo, caen en el ámbito de actividades financiables por el Estado para promover el desarrollo. Con este objetivo, se revisan los argumentos teóricos que justifican la interacción del Estado con el mercado, se analizan cuáles fueron los aciertos y errores de la banca de desarrollo tradicional y los debates para su reforma, constatándose, al final, si estos han motivado un cambio en la banca pública de desarrollo ecuatoriana.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- BANCOS DE DESARROLLO REGIONAL
- FINANCIACION
- CRÉDITO
- ESTUDIOS DE CASOS
- Bancos De Desarrollo
Fuente:

Tipo de documento:
Book
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Política pública
- Ciencia política
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Economía
- Producción