La billetera móvil y su impacto en el sector comercial en la Ciudad de Guayaquil, 2016


Abstract:

La modalidad de pago en las MIPYMES comerciales del Ecuador generalmente consiste en el uso de dinero en efectivo, aunque en las principales ciudades y menor proporción también se usan mecanismos electrónicos cancelar a través del uso de tarjetas de crédito y de débito; estos mecanismos electrónicos de cobro generalmente no siempre se encuentran disponibles debido a varias razones, entre las que se destaca el poco uso que los consumidores hacen de estos mecanismos, sumado a los costos operativos que implican para los administradores de los locales y la escasa cobertura de internet existente en muchos sectores de Guayaquil; el crecimiento del dinero electrónico ha sido de nueve veces desde que comenzó a funcionar, sin embargo sigue siendo marginal con carácter incipiente como medio de pago, a pesar de que la inclusión financiera es una necesidad creciente como lo indica el Banco Mundial en su Reporte de Desarrollo Financiero del 2014 sobre inclusión financiera. En éste reporte se indica que por lo menos un 50% de la población mundial –sobre todo en los países en vías de desarrollo– no tiene acceso a sistemas bancarios formales. En cinco años la meta oficial es de 4 millones de usuarios y un promedio de $20 cargados en los celulares; otro de los grupos objetivos al que apunto el Gobierno en su programa de cobertura del dinero electrónico son los transportistas, debido al consumo masivo de sus servicios, que alcanzan a la gran mayoría de la población. Con estos antecedentes, se considera pertinente analizar el impacto que ha alcanzado el medio de pago denominado “billetera móvil” en las …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Finanzas

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Comercio
    • Economía financiera