La bioseguridad en la Unidad de Cuidados Intensivos, propuesta de un plan educacional continuo de bioseguridad al personal profesional de salud


Abstract:

La bioseguridad es un conjunto de conductas, medidas y protocolos que son aplicados en múltiples procedimientos por el personal de salud con el objetivo de proteger la salud del personal, de pacientes y de la comunidad en general frente a diferentes riesgos derivados de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico. La bioseguridad requiere de aptitudes que permitan la aplicación de normas que ayuden a controlar la prevalencia de enfermedades infecciosas y contrarrestar el aumento en la frecuencia de procedimientos terapéuticos invasivos, en la estadía del paciente, en el retroceso gradual en su recuperación. En el objetivo general vamos a determinar el nivel de conocimientos y cumplimiento de las normas de bioseguridad dentro del personal de salud en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Naval Guayaquil. Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo además de una encuesta inicial a través de un cuestionario en un periodo de 03 meses comprendidos desde abril a junio del 2016. Los resultados del estudio observacional y a través de encuesta nos indican que la mayoría del personal de salud obtuvo parámetros de muy bueno y bueno, mientras que una minoría dio regular, perteneciendo al personal de enfermería el que observa la mayoría de incumplimiento y desconocimiento en la aplicación de las normas de bioseguridad. Dando como conclusión la falta de concientización y sensibilización inclusive hasta un cierto exceso de confianza en la atención y cuidado del paciente, y del propio personal de salud.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Infeccion Hospitalaria
  • Contención de riesgos biológicos
  • Unidades de cuidados intensivos
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Descriptiva
  • PLAN EDUCATIVO
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital Naval Guayaquil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades