La calidad periodística en la cobertura de terremotos: Caso Ecuador
Abstract:
La calidad periodística remite a la rigurosidad en el tratamiento de la información tanto en el proceso de creación como de difusión de las piezas informativas. En este artículo se analiza la calidad de la cobertura de un terremoto, dependiendo si los medios son locales o extranjeros. Para ello se toma como referencia el sismo del 16 de abril del 2016 acaecido en Ecuador y se observan 64 variables de análisis en dos periódicos: El Comercio de Quito (Ecuador) y El País (España). El método utilizado es mixto: desde lo cuantitativo se observan volumen y selección temática, tipología de fuentes y enfoques, géneros argumentativos y gráficos. Desde lo cualitativo, se recogen las perspectivas de los enviados especiales que cubrieron los primeros instantes de la crisis, con entrevistas realizadas a periodistas de diario El Comercio de Perú y a periodistas de El Comercio de Ecuador, diario El Universo y Teleamazonas. La muestra estuvo compuesta por 1.126 piezas informativas de El Comercio y 44 de El País. Entre otros hallazgos, se concluye que el interés de los medios, sean nacionales o extranjeros, es intenso durante las primeras 48 horas tras el desastre. Luego, se mantiene viva la coyuntura del hecho hasta el día 8, lapso en que la agenda gira entorno a las consecuencias del desastre natural y las historias de interés humano.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Periodismo
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Otros problemas y servicios sociales