La calificación cbkp_rediticia por el sistema financiero y el derecho a la honra y al buen vivir


Abstract:

La Constitución 2008 ha permitido que el ejercicio de los derechos de los ciudadanos ante cualquier autoridad competente se base en el principio, donde las normas jurídicas no podrán restringir el contenido de los derechos ni de las garantías constitucionales. Tanto los principios como los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía; siendo la obligación del Estado el que se respete y se haga respetar los derechos garantizados en la Constitución. Se reconoce y garantiza a todas las personas, los derechos a desarrollar actividades económicas, en forma individual o colectiva; a la libertad de contratación; a la protección de datos de carácter personal; a dirigir quejas y peticiones individuales y colectivas a las autoridades y a recibir atención o respuestas motivadas, a acceder a bienes y servicios públicos y privados de calidad. Como se poseen estos derechos en Septiembre del año 2011 se eliminó la Central de Riesgo. Allí constan todas las personas naturales o jurídicas que mantienen deudas con el sistema financiero y, de acuerdo a su comportamiento de pago, están calificadas por categorías (A, B, C, D y E). Mientras más baja sea, menos oportunidades tendrá el cliente para pedir préstamos o comprar bienes. Aunque su eliminación no se dio, la Superintendencia de Bancos (SB) ratificó que los bancos, cooperativas, financieras y mutualistas deben dejar de utilizar la Central de Riesgo con carácter vinculante para otorgar préstamos a sus clientes. La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) niega que las instituciones financieras continúen viendo a la Central de Riesgo como un factor vinculante para dar créditos, y se ha mencionado que es responsabilidad de los bancos el controlar el riesgo que podría tener el dinero que es de propiedad de los depositantes.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • CALIFICACIÓN CREDITICIA
  • sistema financiero
  • DERECHO A LA HONRA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas: