La caracterización glocal como estrategia comunitaria: Competencias pertinentes del gestor social del conocimiento


Abstract:

En el presente proyecto, se definen los conocimientos previos que tiene el gestor social del conocimiento basado en la normativa de las Instituciones de Educación Superior, la representación de la misma en el contexto de la localidad como escenario pertinente que necesita conocer el docente-gestor, ya que el trabajo es in situ, vital para la coyuntura del trabajo que realiza en su acercamiento a la comunidad. La metodología es participativa, con un diseño bibliográfico. Los núcleos teóricos son: lineamientos para el diseño de proyectos de responsabilidad social, reglamentos de funciones de los gestores de Gestión Social del Conocimiento, gestión de recursos, instructivos para el manejo de matrices de informes y matrices de seguimiento y monitoreo de la implementación de los proyectos en las prácticas de vinculación con la colectividad. La perspectiva de las funciones del gestor se entrelazan con las funciones sustantivas como: Investigación, Gestión Social del Conocimiento y Posgrado. El objetivo, es caracterizar las funciones de seguimiento y monitoreo del gestor de proyectos de responsabilidad social como gestor de vinculación dentro de las funciones glocales siendo su perspectiva y proyección el efectuar un trabajo social relevante y participativo con la comunidad.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • responsabilidad social; gestión social; prácticas preprofesionales; gestión de recursos;vinculación con la comunidad
  • social responsibility; social management; internships; resource management; community liaison

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias sociales
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Procesos sociales
  • Grupos de personas