La catequesis virtual en tiempos de pandemia. Relaciones que se establecen entre los niños y padres con la tecnología
Abstract:
La catequesis como acción pastoral de importancia en la vida de la Iglesia cambió su modalidad de ser presencial a virtual a causa de la pandemia del Covid-19, este cambio de modalidad trajo consigo interesantes desafíos a nivel humano, pedagógico y tecnológico, tanto para catequistas, niños y padres de familia. La etnografía presenta un análisis de las interacciones de los catequistas, niños y padres de familia con la tecnología a raíz de transmitir la catequesis virtual por la red social de Facebook en la Diócesis de Babahoyo1. Para el análisis de esta práctica que se basa en la relación entre actantes, recurrimos a la Teoría del Actor-Red (TAR). Los principales análisis que se hacen son: la relación entre humanos y no humanos, las acciones educativas en el aula virtual y los cambios desde la interacción entre entidades, ello en el marco de la realización de la catequesis virtual; también se tendrá en cuenta otros conceptos que aporta la TAR como son: traducción, cadena de traducciones, redes, inscripciones. Las herramientas de investigación fueron, entrevistas, observación participante, notas de campo y diálogos los cuales luego permitieron la selección y reducción de datos para cada uno de los apartados.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ANTROPOLOGÍA APLICADA
- PASTORAL
- CATEQUESIS
- ENSEÑANZA -- RELIGIOSA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas de Dewey:
- Educación religiosa
- Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar
- Teología social y relaciones interreligiosas