La centrifuga financiera de las remesas venezolanas


Abstract:

Resumen en español El proyecto migratorio va unido a múltiples factores económicos, políticos, culturales y sociales que generan una serie de imaginarios en torno al inmigrante y al propio proceso del tránsito migratorio. En esta perspectiva, los países con flujos migratorios no son siempre lo más pobres y menos las personas que emigran son los más pobres, así como no siempre las expectativas se relacionan con la mejora laboral y salarial; también pueden basarse en condiciones sociales o políticas y hasta culturales en el país de origen. En el caso de las migraciones venezolanas responden a contextos particulares tanto de carácter económicos como aspiraciones de mantener las condiciones de vida. En el marco de este proceso migratorio se ha generado mecanismo alrededor de las remesas venezolanas que responden a las condiciones del tipo de cambio en el país. Por ello, interesa indagar la intermediación financiera paralela en los países del sur sobre las remesas venezolana, a través de un proceso de tipo documental y empírico sobre este fenómeno. La migración venezolana puede ser estudiada desde la prespectivas de las teorías de reproducción social. Las remesas no representan un ingreso adicional para el país, producto del control de cambio, lo que origina que el envío de estas remesas surjan negocios que estimulan la centrifuga financiera Resumen en inglés The migratory project is linked to multiple economic, political, cultural and social factors that generate a series of imaginaries around the immigrant and the migratory process itself. In this perspective, the countries with migratory flows are not always the …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Economía financiera
      • Migración internacional y colonización
      • Finanzas públicas