La ciencia en mi vida: el caso de la evaluación del aprendizaje


Abstract:

La ciencia es una construcción social útil para salir de la ignorancia. Contrario a lo que se cree, no solo es patrimonio de los científicos sino de la sociedad en general. A partir de esta última afirmación considero que es importante ver con otros ojos y con mente abierta la posibilidad de hacerla parte de la toma de decisiones en el diario vivir. En el presente ensayo pretendo aplicar la ciencia, más específicamente el método científico en mi vida cotidiana, considerando que este proceso, de forma sintética, comprende las fases siguientes: duda, descripción, observación y duda. La etapa de duda implica la formulación de preguntas. Y esta es la parte candente del asunto. A menudo, hacer preguntas resulta más difícil que responderlas. Como ejemplo, veamos lo que sucede en la educación formal: desde pequeños hasta universitarios se nos enseña a responder en los exámenes, pero son muy escasos los profesores que le dicen a uno: formúlese una pregunta sobre un tema determinado. En el ámbito académico se valora más la habilidad para responder que la capacidad para hacer buenas preguntas.

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Conocimiento
    • Educación
    • Escuelas y sus actividades; educación especial