La clasificación de universidades como herramienta de gestión universitaria
Abstract:
El reciente debate sobre la clasificación de universidades ha producido preocupación entre los miembros de la comunidad académica ecuatoriana. El que las universidades ecuatorianas no produzcan ganadores de Premios Nobel, que la inversión pública y privada en investigación sean limitadas, que apenas unos pocos académicos produzcan artículos en revistas científicas reconocidas, son entre otros los factores responsables de que las instituciones de educación superior ecuatorianas no estén ubicadas en sitiales estelares en la clasificación universitaria mundial. Existe la tendencia a criticar el valor de estos sistemas, argumentando que los criterios están muy lejos de la realidad del Ecuador. Es cierto, pero la clasificación moderada a baja de las instituciones ecuatorianas debería ser un motivo para que las universidades nacionales estén más alertas y para que busquen formas de mejorar su desempeño institucional y con ello mejorar su competitividad a nivel nacional e internacional. En este sentido, este artículo examina en primer lugar la relación entre la educación superior y el desarrollo económico, deteniéndose en la situación del Ecuador como caso de estudio, para llegar a una interpretación de la clasificación de instituciones de educación superior ecuatorianas. En contradicción a la interpretación de las clasificaciones elaboradas por académicos locales, el presente artículo explica brevemente la base de cinco sistemas de clasificación universitaria mundial, ilustra que una institución dada obtiene una clasificación completamente diferente en cada uno de los sistemas de clasificación, compara y explica la clasificación de las 10 instituciones ecuatorianas que se incluyen en el sistema SIR Iberoamericano 2010 y el sistema WEBOMETRICS, por concluir que el sistema Iberoamericano SIR 2010 y la clasificación desarrollada en 2009 por el Consejo Nacional de Evaluación y Acbkp_reditación (CONEA), con algunas excepciones, son bastante semejantes. Dado que los sistemas internacionales de clasificación ponen bastante énfasis en la investigación y la difusión científica de los resultados de la investigación, dos vías se discuten para mejorar el registro institucional de publicaciones: (i) atraer personal novel con doctorado, que tengan experiencia en el desarrollo de artículos científicos, conjuntamente con la creación de un entorno apropiado de investigación inductiva; y (ii) dotar a la institución de una revista científica con comité de revisión para ofrecer al personal sin experiencia la oportunidad de adquirir y / o mejorar sus habilidades de redacción científica.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- UNIVERSIDAD
- PRODUCCION CIENTIFICA
- Clasificacion De Universidades
- Educacion Superior
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Gestión y servicios auxiliares
- Biblioteconomía y Documentación informatica