La colaboración entre disciplinas y las UEP es fundamental para mejorar su perfil docente e investigador. Caso Ecuador
Abstract:
El desarrollo universitario en Ecuador estuvo relativamente descoordinado y no fue sino hasta principios de la década de 1970 que el plan nacional de desarrollo contempló un mayor progreso en esta área. Sin embargo, apenas se prestó atención a la investigación. Se piensa que lo anterior y la evolución política, social y económica de las décadas siguientes, y el avance bastante autónomo y descoordinado del panorama universitario son la causa del nivel educativo y de investigación fragmentado y mediocre de las UEP1 de Ecuador a principios de Siglo 21. No es sino hasta 2008, con la creación de la nueva constitución, que la educación superior y la investigación se dirigen y se evalúan cada vez con mayor eficacia y comienzan a dar sus frutos. Pero el finaciamiento limitado a la educación y la investigación universitarias, los recursos que más probablemente disminuirán como resultado de la pandemia Covid-19 y sus secuelas, y la fragmentación continua entre instituciones, pueden demorar la actual tendencia de mejora universitaria. En base de un análisis de una serie de indicadores de educación superior e investigación, y del ranking internacional de las UEP ecuatorianas, el presente trabajo propone una serie de medidas estratégicas que pueden iniciar la mejora del desempeño y la eficiencia del perfil de educación superior e investigación de Ecuador. Especialmente la cooperación al interior y entre las instituciones y la búsqueda de una educación e investigación de orientación interdisciplinaria, preferentemente en colaboración con diversos actores sociales, se consideran el punto de partida para convertir las UEP de Ecuador en institutos de educación superior emprendedores y asegurar que las instituciones brinden un mejor apoyo a la sociedad. [1] UEPs: Universities and Polytechnic Schools / UEP: Universidades y Escuelas Politécnicas
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Interdisciplinariedad
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Ciencias sociales