La comercialización de cacao Arriba con certificación orgánica en la UNOCACE
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo comparar la rentabilidad de la producción y comercialización del cacao arriba con y sin certificación orgánica en la UNOCACE (Unión de organizaciones campesinas cacaoteras del Ecuador) a fin de determinar los beneficios del sello verde, para el cual se aplicó una metodología de recopilación de información de fuentes bibliográficas y datos históricos por parte de la gerencia de UNOCACE, el cual nos ayudó a determinar los beneficios de la asociación y del agricultor al comercializar con certificación orgánica, y como ha mejorado su condiciones de vida. Se utilizó un enfoque cualitativo y cuantitativo conocido como método mixto, dicha investigación es de tipo documental. Por las características del trabajo de investigación no se aplicó el cálculo de la población y muestra; sin embargo, se conoce que la UNOCACE cuenta con 1270 productores y 19 asociaciones que conforman la población total del estudio. Entre los resultados obtenidos cumple con las condiciones de la investigación, por lo que la producción y comercialización de cacao arriba con certificación orgánica ha dado beneficios a los miembros de UNOCACE, y contribuyen a generar hábitos de producir responsablemente prevaleciendo el medio ambiente.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- SELLO VERDE
- Certificacion Organica
- COMERCIALIZACIÓN
- Cacao arriba
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Cultivos de campo y plantaciones
- Tecnología alimentaria
- Comercio internacional