La comercialización de café en Costa Rica a través de cooperativas


Abstract:

La mayor parte de los productores de café en Costa Rica operan pequeñas parcelas. Su Producción la llevan a las plantas de beneficio, las que se encargan de la comercialización del producto. Desde hace más de una década surgió en firme en el país, la forma de organización cooperativa agrícola, la que ha tenido un rápido desarrollo en la caficultura, pues agrupa a los pequeños productores de café otorgándoles mayor poder de equilibrio en el mercado. En el país existen diecinueve cooperativas de comercialización de café, dieciocho de las cuales están asociadas a la Federación de Cooperativas de Caficultores R.L., las que manejan así un volumen importante de la Producción nacional, y han contribuído en buena parte al aumento de la eficiencia de la comercialización del café en el país. El hecho de que otros países latinoamericanos con fuerte dependencia a la caficultura y con ciertas deficiencias en la comercialización puedan tomar para sí las mejores Enseñanzas de esta experiencia costarricense ha despertado el interés por estudiar el desarrollo del movimiento cooperativista en la caficultura costarricense. Esta investigación se propone, a sí, describir el marco económico en que se desenvuelve el café en el país y a nivel internacional, estudiar la participación de las cooperativas en el desarrollo de la comercialización del producto y realizar algunas consideraciones sobre las operaciones llevadas a cabo por las cooperativas y la Federación de Cooperativas en el proceso de la comercialización. La mayor parte de esta investigación se basó en informaciones derivadas de fuentes secundarias, aunque la parte de …

Año de publicación:

1969

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Marketing

    Áreas temáticas:

    • Tecnologías de limpieza, color y recubrimiento
    • Comercio
    • Producción

    Contribuidores: