La competencia lingüística en los estudiantes de bachillerato como desafío para la tarea docente: una visión desde la filosofía analítica
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo principal reflexionar sobre la competencia lingüística propuesta por el Currículo Nacional desde una visión holística propiciada por la filosofía analítica, para promover la acción docente en la aplicación de modelos educativos que prioricen el lenguaje como responsable de la cognición en los educandos. El insumo que se analiza es el examen Ser Bachiller como el culmen de la propuesta curricular, este divide los bloques de su contenido en cinco y en uno de ellos se encuentra el dominio lingüístico que define la competencia estimada en base al conocimiento y uso adecuado del lenguaje, pero desde un enfoque comunicativo; a cuestionarse esta área suele ser la de menor importancia para quienes desarrollan el examen; creando así una problemática que versa sobre la primacía de la comunicación sobre el conocimiento. Se olvida por lo tanto que la competencia lingüística, es el pilar más importante para la construcción del aprendizaje.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍA
- Linguistica
- LENGUAJE
- SEMANTICA
- FONÉTICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Filosofía del lenguaje
- Pedagogía
Áreas temáticas de Dewey:
- Inglés e inglés antiguo (anglosajón)
- Educación
- Literatura y retórica