La competitividad del puerto de Guayaquil


Abstract:

La globalización de los canales de producción y del consumo, así como el advenimiento de organizaciones mundiales de transporte han robustecido la función de los puertos modernos y que forman parte de las cadenas logísticas de producción, transporte y distribución, y no desarrollan sus actividades como un eslabón independiente. El concepto de cadena logística es fundamental para analizar la funcionabilidad; por tanto, la competitividad portuaria se basa en primera instancia en fortalezas y debilidades, tales como: rapidez, flexibilidad y seguridad al comercio y a las líneas navieras, pero mayormente obedecen a un mayor control y regulación externa e interna. Los puertos afrontan continuamente el peligro de perder usuarios valiosos, puesto que éste ha reestablecido nuevas sociedades y convenios con otros operadores de transporte, debiéndose esto por las insuficientes infraestructuras y la logística operacional portuaria presentada. Por lo expuesto, estimamos que es decisivo publicar y determinar la temática de la materia para examinar las causas de la competitividad portuaria y la concepción de valor agregado, y así inferir de mejor manera los componentes que constituyen parte de los atributos competitivos en el momento tan complejo que sucede al momento de elegir un puerto. Como consecuencia de esta transformación, se han evidenciado cambios en el sistema de propuestas para transporte a nivel del universo de medios de transporte, el incremento de la circulación de contenedores y la bkp_redirección de los operadores marítimos, en respuesta a las modificaciones geo-estratégicas

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • COMPETITIVIDAD PORTUARIA E INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
  • PUERTOS
  • PUERTO DE GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Transporte ferroviario