La competitividad en las Pymes agroindustriales exportadoras de la industria alimenticia de Pichincha y la matriz productiva


Abstract:

La presente investigación tiene como propósito principal analizar la competitividad de las PYMES agroindustriales exportadoras de la industria alimenticia de Pichincha. La caracterización del sector, permitió determinar que las agroindustrias serían el principal grupo que contribuye al cambio de la matriz productiva, debido al alto potencial para promover encadenamientos, dinamizando otros sectores económicos. Parte del estudio fue recopilar, analizar y sistematizar las definiciones de la base sobre la competitividad, las pymes en el Ecuador y la descripción de las principales políticas, leyes, acuerdos y tratados comerciales que tendrían relación con el sector. La estructuración teórica en correlación con la investigación de campo y la base legal determinaron en resumen que la situación actual de la agroindustria exportadora de la industria alimenticia en todos los factores investigados se encontraría: ausencia de apoyo gubernamental que facilite la modernización tecnológica, falta de créditos flexibles y asequibles que fomenten el desarrollo y la ausencia de capacitaciones orientadas directamente a este sector. Debido en parte, a la falta de una política específica para la agroindustria. Así como también sería necesario que se vincule personal con mayores niveles educativos, en especial en las áreas administrativas, que conduzcan a una mejor gestión gerencial y una mayor especialización de su personal y de las capacidades de su mano de obra técnica. Las oportunidades de mejora se desarrollarían en el planteamiento de la propuesta que contendrá principalmente la modernización de maquinaria y tecnología para cada uno de los eslabones de la cadena agroindustrial.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CAPITAL- PRODUCTIVIDAD
  • Desarrollo Economico
  • COMPETITIVIDAD (ECONOMÍA)
  • Empresas agropecuarias

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Agricultura
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Comercio internacional
  • Agricultura y tecnologías afines