Análisis de la conducta agresiva en niños y niñas institucionalizados en aldeas SOS Guayaquil, 2015
Abstract:
La presente tesis muestra el análisis de la conducta agresiva en niños y niñas institucionalizados en aldeas SOS Guayaquil. En este se puede observar, todos los distintos aspectos que son desencadenantes de esta conducta, en niñas y niños institucionalizados. El enfoque utilizado para este análisis fue cuantitativo, por lo que se realizó recolección de datos mediante una encuesta estructurada en las Aldeas SOS de Samanes con una muestra de 34 niñas y niños institucionalizados. La información que se obtuvo es respecto a los datos personales, los relacionados al proceso de institucionalización y conductas agresivas desde la perspectiva de niños, niñas y tías; luego se entrelazó, evaluó y analizó toda esta información, se realizó un estudio estadístico que incluye tablas, gráficos y reporte por cada una de las variables tomadas, consideradas como resultado se muestra que el sexo masculino tiene más pbkp_redisposición a desarrollar una conducta agresiva a través de comportamientos tales como la desobediencia, uso de lenguaje soez, violencia o desinterés, a su vez se muestra que la edad más vulnerable o propensa a presentar y desarrollar esta conducta agresiva, corresponde a la comprendida entre 10 a 13 años; sin embargo también se toma en cuenta el periodo de institucionalización de estos niños para poder emitir una conclusión más confiable. Y como punto final la causa de ingreso, como el abandono y la callejización, a institucionalización de ciertos niños fueron los desencadenantes del desarrollo de su conducta agresiva.
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas