La comunicación en las personas autistas no verbales, a través de los SAAC


Abstract:

El presente estudio descriptivo - explicativo y de corte transversal, se planteó con técnicas cuantitativas, como la encuesta, y cualitativas, por ser estudio de caso. Se orientó según el enfoque teórico de la neurodiversidad, que reconoce la integridad biopsicosocial de las personas. Su importancia fue evidenciar la utilidad de los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) para mejorar la calidad de vida de los niños autistas y sus familias. El objetivo consistió en identificar el perfil de comunicación y la posibilidad de usar SAAC en niños/as autistas no verbales. El universo estuvo conformado por siete niños/as que asistieron a una Fundación de apoyo (privada) en Portoviejo de febrero a abril del 2021. Los resultados identificaron un perfil de comunicación de todos los niños con conductas de comunicadores pre intencionales, intencionales y simbólicos emergentes, ninguno presentó conductas de simbólico contextual. Según los resultados del estudio, se pudo corroborar la importancia de la utilización de los SAAC, desde temprana edad, lo que beneficiaría al desarrollo y comprensión de una comunicación, no sólo con su familia nuclear, sino también con todo su contexto, de tal manera de obtener grandes cambios en la inclusión social y una mejor calidad de vida.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • AUTISMO NO VERBAL
  • COMUNICACION NO VERBAL
  • LENGUAJE
  • NEURODIVERSIDAD

Fuente:

rraaerraae
googlegoogle

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría