La comunicación familiar y su incidencia en la comprensión de la sexualidad en la adolescencia


Abstract:

La comunicación familiar sobre sexualidad en la adolescencia es poco frecuente, debido a la vergüenza que sienten los progenitores al tratar temas que se consideran parte de la intimidad, pues la asocian con relaciones sexuales y consideran que el colegio es el encargado de enseñar estos temas. El objetivo general es sistematizar los referentes conceptuales que permitan entender las razones por las que la comunicación familiar incide en la comprensión de la sexualidad en la adolescencia; obteniéndose la información a través de investigación bibliográfica, conociendo así que la sexualidad es la totalidad del ser humano y que la familia es la primera escuela en sexualidad ya que en el subsistema parentofilial los progenitores imparten aprendizajes a sus hijos e hijas desde temprana edad, pues todo comportamiento es comunicación, en una interacción complementaria, donde se transmite información y a la vez se establece una relación, y se lleva a cabo por medios digitales o verbales y analógicos como miradas, silencios, tono de voz, etc, que influirán en las concepciones que se formen sobre la sexualidad sus hijos e hijas, pues estos interpretan los mensajes y aprenden formas de vestir, hablar, comportarse, si debe o no hablarse de sexualidad y qué comprender por ésta

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • COMUNICACIÓN FAMILIAR
  • Adolescencia
  • EDUCACION SEXUAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Género

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Grupos de personas
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar