La concesión del puerto de Manta, propuesta de indicadores para evaluar el efecto socioeconómico en la localidad
Abstract:
En esta investigación se decidió tocar como tema principal el terminal portuario de Manta, la concesión fallida del mismo y la posible nueva concesión. La búsqueda de nuevas concesiones es motivada por el rezago en el que se encuentra el terminal portuario de Manta en comparación con puertos de otras ciudades, en especial con el terminal portuario de Guayaquil. Por las ventajas geográficas de Manta, la misma debería convertirse en el centro de acopio y distribución regional de alguna línea naviera o a su vez el punto de salida de la carga proveniente de la sierra centro del país. El objetivo de la investigación es proponer los indicadores para evaluar el efecto socioeconómico que tendrá la nueva concesión en el puerto de Manta. Como indicadores se propone utilizar: la variación de precios del mercado, la sustituibilidad económica, capacidad del puerto, volumen de manejo de carga, rentabilidad, nivel de pobreza, nivel de empleo y desempleo, impacto ambiental, satisfacción de la población y de los usuarios del puerto, entre otros. En el estudio se utiliza la metodología cualitativa y se emplea la observación. Además, se aplican entrevistas a funcionarios del puerto de Manta y se analizan documentos que aportaron datos a la anterior concesión. Como resultado principal de la investigación se logra una propuesta de indicadores socioeconómicos, los que podrán ser utilizados con la finalidad de evaluar los efectos que tendría una nueva concesión en el puerto de Manta y sus áreas de influencia. Y con todo esto se pretende mejorar el buen vivir tanto de la ciudad de Manta como del país.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- PUERTOS PESQUEROS
- POBLACIÓN
- INDICADORES
- TERMINAL PORTUARIO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Transporte
- Economía de la tierra y la energía
- Producción