La conciencia lingüística en el aprendizaje de la lectoescritura
Abstract:
La conciencia lingüística es la habilidad que le permite al niño reflexionar sobre el lenguaje oral, para identificar, segmentar o combinar las unidades léxicas de las palabras aprendidas, con el fin de dominar la competencia comunicativa que se produce en la estructura del habla. Por esta razón, la presente investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica para desarrollar la conciencia lingüística en el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes del segundo año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Carlos Enrique Parrales en la ciudad Portoviejo. La metodología aplicada fue una investigación descriptiva, no experimental, con un enfoque cuantitativo. Para la discusión y análisis de los resultados se utilizaron los métodos teóricos, empíricos, y estadísticos. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta, análisis de documentos y una prueba de diagnóstico. Participaron 26 estudiantes y 15 docentes. Los resultados evidenciaron que los estudiantes presentan dificultades como: relacionar fonema–grafema, identificar el significado de las palabras, reconocer cuando una oración está mal formulada y determinar que palabra está causando la confusión. Por otro lado, los docentes emplean el método global en la enseñanza de lectoescritura, por lo que no realizan actividades para el aprendizaje del código alfabético y esto dificulta la fluidez de la lectura. Se concluye que el maestro como parte esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje debe actualizarse en nuevos métodos de enseñanza, especialmente con una metodología que esté plasmada en el currículo ecuatoriano para la enseñanza de la …
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Idioma
- Idioma
Áreas temáticas:
- Lingüística aplicada
- Educación
- Filosofía y teoría