Análisis de la contaminación acústica producida por automotores que circulan en la vía panamericana del cantón camilo ponce enriquez


Abstract:

El ruido en altos decibeles existente en varias ciudades del país da origen a lo que se conoce como contaminación acústica, por ello esta situación convierte en necesario realizar un análisis de dicha contaminación para poder compartir los resultados con la sociedad, de tal manera que hagan conciencia y puedan tomar medidas para no generar ruido que ocasionen efectos negativos, de la misma manera poder compartir los resultados obtenidos con las autoridades para que tomen medidas estrictas sobre las personas que den origen a niveles de presión sonora en grado perjudiciales para las personas. El incremento de automotores existente en el país ha hecho que el ruido se eleve en altos decibeles en las ciudades y vías de gran flujo vehicular, a dicha situación se encuentra el Cantón Camilo Ponce Enríquez ya que la vía Panamericana que atraviesa el ambiente urbano del Cantón antes mencionado es transitada por una gran variedad de automotores. Con la finalidad de conocer el estado actual del ambiente sonoro del Cantón Camilo Ponce Enríquez se realizó el análisis de la contaminación acústica provocada por los automotores, para luego elaborar un plan de contingencia para disminuir dicha contaminación y mejorar la salud y calidad de vida de las personas. El presente trabajo está bajo la modalidad de análisis de caso, en el cual se empleó tipos de fuentes documentales y de campo. Para la ejecución de la presente investigación se realizó entrevistas y sondeos acústicos in situ, uso de sonómetro para recolectar datos específicos que se obtendrán después de realizar el respectivo análisis con el límite establecido en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Ambiente (TULSMA), lo cual permitirá conocer el grado de contaminación acústica al que se encuentra sometida la población de la zona de estudio. Para el desarrollo del presente proyecto se presentó la base teórica, la misma que se obtuvo de diferentes fuentes de investigación documental, presentando definiciones tales como de: ruido, sus tipos y el efecto que causa en la salud de las personas; presión sonora y sus niveles respectivos; decibelio y su unidad de medida; sonómetros, tipos, calibración; ponderación en el tiempo; curvas de ponderación; Norma ambiental para el control del ruido en el país; tablas con los niveles de presión sonora permisibles. Para el análisis de ruido se consideró 10 Puntos Críticos de Afectación (PCA) en la vía Panamericana que atraviesa el cantón antes mencionado, cumpliendo con los parámetros que se establecen en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Ambiente (TULSMA), que fue publicada en el registro oficial del Ecuador en el mes de Noviembre del año 2015, con la misma que detalla el uso correcto del sonómetro, parámetros de ruido a respetar, selección de Puntos Críticos de Afectación (PCA). Para la medición de ruido del proyecto se optó por el método de 15 segundos (Leq 15s), el cual consiste en recolectar como mínimo 5 muestras de 15 segundos cada una. Se realizaron encuestas a las personas que residen y transitan por la zona de estudio con la finalidad de conocer y evaluar su conocimiento sobre lo que es: contaminación acústica; efectos negativos por ruido en el ser humano y las fuentes de donde se origina el ruido. En el análisis de caso se realizaron 10 sondeos acústicos a lo largo del área de estudio con la ayuda del sonómetro integrador PCE – 322 A lo cual dio como resultado que el área de estudio escogida muestra un alto grado de contaminación acústica en especial en la intersección de la vía Panamericana y 28 de Marzo dando como resultado un LAmin de 85 dBA y LAmax de 88 dBA, lo cual incomoda y afecta a las personas que residen y transitan por el área de estudio. Se elaboró el plan de contingencia para prevenir, controlar y mitigar la contaminación acústica, esta propuesta está directamente dirigido a beneficio de los habitantes y medio ambiente, esto contribuye a tener una mejor calidad de vida de la población y mantener el medio ambiente sano. Se presentaron dos organigramas del plan de contingencia; el primero detalla la parte organizacional del plan de contingencia, y el segundo presenta las ordenanzas, acciones y ventajas del plan de contingencia.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ruido
  • CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
  • Tulsma
  • Decibeles

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contaminación
  • Ciencia ambiental
  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria
  • Ingeniería y operaciones afines