La construcción cultural del cuerpo humano a través de las prácticas culinarias del Quito del siglo XVI
Abstract:
El presente trabajo tiene por objeto poner a consideración ciertas reflexiones acerca de la construcción del cuerpo humano en el Quito colonial. Para ello, se analizarán las prácticas culinarias donde se instituyeron nuevas costumbres y prácticas sociales, que de un modo u otro terminaron regulando el comportamiento del ser humano. En ese sentido, se trabajarán las relaciones de poder que se inscribieron en el ámbito de la cocina y del ritual de alimentarse, tomando como punto de partida los planteamientos de Foucault. En base a la descripción de los productos que existían antes de la llegada de los españoles y de aquellos que fueron traídos, así como también de las prácticas culinarias preexistentes y que fueron impuestas en la colonia, se analizarán estas relaciones de poder y la construcción del cuerpo del hombre.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- PRÁCTICAS CULINARIAS
- CULTURA CULINARIA
- QUITEÑO DEL SIGLO XVI
- CONTROL DEL CUERPO
- alimentos
- QUITO DEL SIGLO XVI
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Antropología
Áreas temáticas:
- Vestuario y apariencia personal
- Alimentación y bebidas
- Historia de Sudamérica