La construcción de género desde el gimnasio: el caso de una físico culturista en Cuenca


Abstract:

Esta investigación se orienta hacia el enfoque de género que es invisibilizado desde la praxis del físico culturismo a través del trabajo etnográfico se analizan los fenómenos sociales que tienen lugar en la vida cotidiana de mis interlocutores: mujeres, hombres e individuos que conforman la comunidad GLBTIQ. Procurando establecer la importancia tanto en los entrenamientos en los gimnasios con salas de musculación y, también, en las competencias de culturismo -enfatizando- en las interacciones sociales que se dan tras la decisión de consumir suplementos y sustancias anabolizantes andróginas o anabólicos. Se expone, inicialmente, un estado de la cuestión de la antropología de los deportes en relación al género en Ecuador y en la región; luego, desarrollaré una sección basada en las rutinas de mis interlocutores y cómo interactúan desde una perspectiva terapéutica con las máquinas del gimnasio. Finalmente, daré a conocer las nociones de farmacología relacionadas con la sexualidad de estos individuos y cómo pude alcanzar, metodológicamente, el proceso medular de esta tesis para interpretar, especialmente, la doble perspectiva del culturismo femenino: la resistencia y la obediencia.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Atletas
  • filosofía
  • ANTROPOLOGÍA
  • género
  • deportes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Juegos y deportes al aire libre