La construcción del cuerpo y los objetos en niños con discapacidad visual de nacimiento desde la perspectiva del psicoanálisis de orientación lacaniano.


Abstract:

A lo largo de la historia del psicoanálisis diversos precursores han realizado esfuerzos para incluir en el desempeño de su práctica a las personas con discapacidad, considerado entre ellas a las problemáticas como la discapacidad física, el retraso mental, el síndrome de Down y otros. De este modo durante el desarrollo del presente trabajo se sustentará como los sujetos a pesar de su falta de visión pueden construir el cuerpo y los objetos, y la importancia que implica la función de la mirada y la voz del Otro desde el nacimiento del niño; es decir no todos los sujetos ciegos pueden quedarse en la estructura de la psicosis o en el autismo, pues mediante el reconocimiento en el espejo, el acceso a los significantes alienándose al Otro, quien posteriormente le atribuirá un sentido, sumado a la intervención de la metáfora paterna, le posibilita al niño ciego la resolución de la etapa edípica y con ello armar su estructura en la neurosis.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • PSICOÁNALISIS
  • ESTADIO DEL ESPEJO
  • Discapacidad visual
  • representación
  • DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO
  • Construcciòn

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades