La contabilidad forense como herramienta en la detección de fraudes en las empresas


Abstract:

El objetivo de este estudio fue analizar la contabilidad forense como herramienta en la detección de fraudes en las empresas. En consecuencia, se ha seguido una metodología basada en la compilación bibliográfica referente a la temática tratada, bajo el tipo de una investigación documental-bibliográfica. En función de ello, se realizó una revisión bibliográfica de fuentes, como textos académicos, tesis y artículos, publicados entre los años 2015 y 2020, sin embargo, se incluyó trabajos de años anteriores a la fecha mencionada dada la significancia para este estudio. El criterio de selección se basó en aspectos como aportes, pertinencia y relevancia. Se encontró que los resultados de las investigaciones consultadas indican que; en los últimos tiempos, se ha incrementado la ocurrencia de delitos financieros, evidenciado por las cifras emitidas por el Banco Mundial, se calcula que cada año entre US $20000 millones y US $40000 millones son robados en los países en desarrollo. Otros autores revelan que a escala mundial, las inversiones fantasmas alcanzan la cifra de USD 15 billones, que equivale al PIB anual combinado de potencias económicas como Alemania y China. Se concluye que: la Contabilidad forense, surgió como una alternativa para detectar y corregir los intentos de delitos económicos y financieros como el fraude, así abarca el tema de Auditoria forense, como una auditoria especializada en descubrir, divulgar a través de una exhaustiva investigación y posterior análisis de los hallazgos, por parte del auditor forense, de hechos financieros que impactan de una manera directa el patrimonio de la compañía.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Contabilidad

    Áreas temáticas:

    • Contabilidad
    • Derecho penal
    • Otros problemas y servicios sociales