La contaminación acústica producto de la actividad aeronáutica, civil comercial en las inmediaciones aeroportuarias de la ciudad de Quito
Abstract:
Como introducción se revisa la manera como algunos países han tratado la contaminación acústica, una síntesis del papel que ha desempeñado la OACI, para mitigar la contaminación acústica en sus últimos años por medio de sus asambleas trienales, la creación (CAEP), las políticas que ha implantado y demás procedimientos. En lo relativo a la situación nacional sobre la contaminación acústica no existen mayores informes, por lo que se procedió a realizar una revisión del Derecho Aeronáutico Ecuatoriano desde sus orígenes hasta nuestros días, en la revisión se han tocado temas como las primeras normas Ecuatorianas, además del crecimiento de la institucionalidad aeronáutica en nuestro país. El génesis del Derecho Aeronáutico a nivel mundial se lo debe en gran medida a la Convención de 1944, por lo que se revisó el texto del Convenio ya que en la actualidad es la carta magna del mundo aeronáutico. Producto de la Convención de Chicago se originaron los anexos técnicos, en la actualidad existen dieciocho anexos, siendo el anexo 16 y su Volumen I denominado: “Ruido de las Aeronaves”, el cual regula la contaminación acústica, la mayoría de los países signatarios del Convenio lo han tomado como una norma interna. Además de los Convenios Internacionales, se revisó Legislación Aeronáutica Española y Argentina, en el caso de España se nota un gran progreso, por medio de los Reales Decretos y normas específicas, mientras que la Legislación Aeronáutica Argentina tiene una legislación poco desarrollada y en gran parte es muy parecida a la nuestra...
Año de publicación:
2011
Keywords:
- CONTAMINACIÓN POR RUIDO - ECUADOR
- DERECHO AÉREO - ECUADOR
- MEDIO AMBIENTE - ECUADOR
- AVIACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Contaminación
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Otros problemas y servicios sociales
- Transporte