La contribución del capital humano y la I+ D en el crecimiento económico


Abstract:

El presente es este estudio parte del modelo neoclásico de crecimiento de Mankiw, Romer y Weil (1992) y del modelo de Bassanini y Scarpeta (2001), y se analiza los vínculos a largo plazo entre la investigación y desarrollo tecnológico (I+D) y el crecimiento económico en 23 países de la Unión Europea (UE) durante el período 1995-2008. Para el análisis empírico se utiliza datos de panel y la técnica econométrica Promedio de Grupos Agrupado (PMG por sus siglas en inglés). Los resultados del estudio demuestran que la acumulación de capital físico y humano son los principales motores del crecimiento económico. Asimismo, la actividad de I+D contribuye positivamente al crecimiento, pero de manera selectiva según el sector y nivel de desarrollo tecnológico en cada país, y elevan el nivel de vida en los países de la UE; y en cuanto al proceso de convergencia, se demuestra que al utilizar datos de panel …

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Crecimiento económico
    • Crecimiento económico

    Áreas temáticas:

    • Economía
    • Dirección general
    • Ciencias sociales