La convemar y su importancia para el Ecuador como país ribereño y archipelágico desde el 2012
Abstract:
El trabajo de investigación que se presenta a continuación realiza un estudio sobre los beneficios que ha traído para Ecuador el adherirse a la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (CONVEMAR), para demostrar su importancia se considera la situación del país antes de ser parte del convenio; por esta razón se observara la Declaración de Santiago firmada por Chile, Perú y Ecuador aquí se proclamó un territorio marítimo que se extendía a doscientas millas, donde se ejercía su soberanía esto les sirvió para poder resguardar sus riquezas marinas. También se analiza a la Convemar y su objetivo principal de plantear una normativa que permita la existencia del uso equitativo, eficiente y pacífico del mar; el 15 de julio de 2012 Ecuador se adhirió a este convenio a través del Decreto Ejecutivo No. 1238, aquí el estado adquirió soberanía sobre una zona de mar organizada de la siguiente manera: mar territorial con una extensión de doce millas, zona contigua con doce millas, zona económica exclusiva con doscientas millas y una plataforma continental con doscientas millas. Al contar con un patrimonio marítimo amplio es necesaria la participación del estado a través de políticas estatales más amplias para que exista un mejor aprovechamiento de los recursos existentes en su territorio; otro de los beneficios que adquirió el estado ecuatoriano con su adhesión a la Convemar fue la posibilidad de extender su plataforma continental de 200 a 350 millas, esto representa más territorio marítimo y el aprovechamiento de minerales, hidrocarburos y energías existentes en los fondos marinos.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- ARCHIPELÁGICO, DERECHO, MAR, PATRIMONIO, PLATAFORMA, RIVEREÑO, SOBERANÍA.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geopolítica
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Relaciones internacionales
- Derecho de naciones