Análisis de la corrupción en el Ecuador y su impacto en lo económico político y social.
Abstract:
La corrupción es una constante en la sociedad y ocurre en todas las civilizaciones; sin embargo, solo en los últimos 20 años se ha comenzado a explorar seriamente este fenómeno. Tiene muchas formas diferentes, así como muchos efectos diversos, tanto en la economía como en la sociedad en general. Entre las causas más comunes de corrupción se encuentran el entorno político y económico, la ética y moral profesional y, por supuesto, los hábitos, costumbres, tradición y demografía. El objetivo principal de esta investigación fue determinar como la corrupción afecta el desarrollo económico, social, o político del Ecuador. La metodología es una investigación de campo de carácter descriptivo, paradigma cuantitativo, se utilizó una muestra de 315 funcionarios públicos; Entre los principales resultados se encontró que el 43% de los empleados tiene 5 años o menos de servicio, y para el 86% de los funcionarios la corrupción es muy seria. Lo que permite concluir que, en Ecuador, la corrupción más denunciada involucra a los políticos, la policía, los inspectores de vehículos, el registro, los funcionarios de los ministerios, los recaudadores de impuestos, y las universidades. La corrupción es un fenómeno social complejo que, además de los factores políticos y económicos, también tiene causas culturales profundamente arraigadas y las tradiciones sociales determinan en gran medida su existencia y extensión. Se plantea como recomendación que se requieren coaliciones entre el gobierno, la empresa privada y las organizaciones de la sociedad civil. Las soluciones deben provenir del interior de los países empoderando a la sociedad civil, creando una cultura anticorrupción y creando estructuras de gobernanza que funcionen. Un enfoque holístico para combatir la corrupción requiere no solo sanciones penales sino otros elementos de un "sistema de integridad".
Año de publicación:
2021
Keywords:
- administración de empresas
- ABUSO DEL PODER
- ANÁLISIS DEL CASO
- Economía
- POLÍTICA
- corrupción
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia política
- Sociología
Áreas temáticas:
- Economía
- Criminología
- Ciencias políticas (Política y gobierno)