Análisis de la creación de un clúster pesquero artesanal para la localidad de Posorja.
Abstract:
El presente trabajo de investigación muestra el análisis exhaustivo del sector pesquero artesanal de Posorja para evaluar la posible creación de un clúster dentro de esta localidad, evidenciando la falta de ordenamiento que existe dentro del sector y el bajo índice del nivel socioeconómico de todos sus habitantes. Hemos trazado varios objetivos con el fin de encaminar de manera exitosa este proyecto; y posteriormente poner en ejecución cada una de ellos. El clúster pesquero artesanal se desea crear como una organización pública-privada; recibiendo inversión estatal una vez estudiado y aprobado el proyecto por parte del MAGAP y la SENPLADES; conjuntamente con las cooperativas y asociaciones existentes dentro del sector pesquero artesanal. Dentro del primer capítulo se describe detalladamente la actividad pesquera del sector, así como los datos principales de todo Posorja en general, estudiando su geografía, climatología, demografía, religión, entre otros aspectos. En el segundo capítulo se detalla la metodología utilizada para levantar información dentro del sector pesquero artesanal, con el objeto de conocer todo lo que los pescadores realizan dentro de la actividad, así como el progreso que desean obtener a partir de la pesca. Se realizaron encuestas y entrevista a los principales involucrados como lo son los pescadores de Posorja. Se expondrá a manera de gráfico toda la información extraída de la localidad. El tercer y último capítulo describe la propuesta que damos a partir de todo el estudio realizado, la viabilidad y efectividad que este proyecto puede tener si se lo llegare a ejecutar.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- MODELOS ORGANIZACIONALES EN CONTEXTOS INCLUSIVOS
- Gestión del Conocimiento
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Caza, pesca y conservación
- Economía de la tierra y la energía
- Geografía y viajes