La cooperación internacional como herramienta en el desarrollo alternativo del cantón de Cotacachi. caso: mujeres indígenas y campesinas trabajando por la soberanía alimentaria


Abstract:

La construcción de modelos de desarrollo parte de la noción de modernidad y crecimiento económico establecida bajo la mirada occidental de los países desarrollados. Estos conceptos fueron difundidos con el propósito que los países del llamado Tercer Mundo sean capaces de salir de su condición de “retraso”. Desde la perspectiva del Postdesarrollo, nueva corriente de teorización de este tema, y atendiendo a las nociones que sobre el particular escribe Karl Polany en su obra “La Gran Transformación”, la presente investigación de tipo descriptiva-explicativa muestra que el paradigma de desarrollo basado en el crecimiento económico tiene sus limitaciones; y analiza el Sumak Kawsay de Ecuador como un concepto que pretende constituirse como modelo alternativo de desarrollo. En este contexto se evidencia al modelo del cantón Cotacachi, el cual se fundamenta en la participación de actores organizados y su articulación con organizaciones de cooperación internacional; así mismo, se utiliza el proyecto “mujeres indígenas y campesinas trabajando por la soberanía alimentaria” para enfatizar el protagonismo de mujeres indígenas y la promoción de prácticas ancestrales.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • COOPERACIÓN INTERNACIONAL
  • ECONOMIA COMUNITARIA
  • CANTÓN DE COTACACHI
  • MUJERES INDÍGENAS
  • COMUNIDAD - DESARROLLO - ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Desarrollo sostenible
  • Sostenibilidad

Áreas temáticas:

  • Comunidades
  • Cultura e instituciones
  • Problemas sociales y servicios a grupos