La corrección-compensación en niños sordo-ciegos con alteraciones motrices a través de actividades físicas adaptadas: estudio en el Instituto Especial “Mariana de Jesús”


Abstract:

La sordo-ceguera es una discapacidad doble que implica problemas en el campo auditivo y visual, provocando problemas comunicativos y motrices únicos, implicando estrategias docente-educativas especiales y netamente personalizadas. El objetivo de la investigación es proponer actividades físicas adaptadas como parte de la terapia ocupacional de corrección-compensación en las alteraciones motrices presentadas en niños con sordo-ceguera del Instituto Especial “Mariana De Jesús”. Se estudia una muestra de 20 niños entre los 6-10 años de edad con problemas visuales y auditivos parciales provocados por diferentes padecimientos. La investigación se inicia con un diagnóstico a 11 especialistas implicados directamente en el proceso docente-educativo, delimitando algunas variables de investigación previas a la implementación de la estrategia, diseñándose 10 juegos adaptados a las individualidades y necesidades de la muestra estudiada, y aplicados durante un curso docente (2016-2017). Se aplicaron siete pruebas motrices antes y después de implementada la propuesta, mejorando significativamente los porcentajes de habilidades motrices en los niveles evaluativos de Bien y Mal, incrementándose significativamente el porcentaje positivo de sujetos evaluados como Bien, y disminuyendo significativamente el porcentaje de sujetos evaluados de Mal, según se demostró estadísticamente con el cálculo de proporciones para muestras relacionadas. La estrategia implementada con juegos adaptados demostró una mejora en las correcciones-compensaciones motrices de la muestra sometida a estudio.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Actividad Física
  • PSICOTERAPIA INFANTIL
  • Ejercicios terapéuticos
  • PERSONAS CON DISCAPACIDADES- REHABILITACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía
  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos