La corresponsabilidad del Estado ecuatoriano en la contaminación por actividades hidrocarburíferas : el caso Chevron-Texaco


Abstract:

La principal fuente de ingreso que tiene Ecuador es el petróleo, en la actualidad operan diecinueve empresas las cuales, durante el 2012, se perforaron 293 pozos de los cuales se extrajeron un total de 184’321.320 barriles de crudo. Las primeras perforaciones fueron realizadas en la Península de Santa Elena principalmente por la compañía británica Anglo Ecuadorian Oilfields y sus subsidiarias ecuatorianas pero no fue hasta los 60 que se descubrió petróleo en la Amazonía. Texaco fue una de las primeras empresas que extrajeron crudo en la Amazonía y fue quien operó los pozos petroleros más grandes del país. En 1974 CEPE adquiere el 25% de los derechos y acciones de esta concesión y dos años más tarde al comprar sus acciones a Gulf Ecuadorian Oil obtiene el 62.5% del consorcio. Durante este tiempo en el mundo se daban cambios en el pensamiento en relación a la importancia de la naturaleza para la vida del hombre y eso se vio reflejado en la Constitución política del Ecuador de 1998 que propuso el desarrollo sustentable y se instauró como una política que se conserva hasta la actualidad y como una de sus consecuencias principales fue la promulgación de la Ley de Gestión Ambiental y la implementación de la condena por daños ambientales. Las operaciones de Texaco supuestamente causaron una grave contaminación al ambiente y consecuentemente daños a las personas y como consecuencia de estos hechos en 1993 se demandó a la empresa en las cortes estadounidenses y después de diez años el juicio empezó a tramitarse en el Ecuador. El 14 de febrero de 2011 se dictó sentencia condenatoria a la petrolera y se ordenó pagar cerca de 18 mil millones de dólares. Texaco ha planteado una gran cantidad de excepciones para alegar la nulidad del proceso, los principales son que Chevron no es el legítimo contradictor porque nunca realizó actividades en el país y que no puede ser considerada como heredera de las obligaciones de Texaco porque nunca ocurrió una fusión entre las empresas

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • PETRÓLEO - CONTRATOS Y ESPECIFICACIONES - ECUADOR
  • HIDROCARBUROS - ECUADOR - LEGISLACIÓN
  • CONTAMINACIÓN POR PETROLEO
  • SENTENCIA (DERECHO PROCESAL) - ECUADOR
  • RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - ECUADOR
  • DELITOS ECOLÓGICOS - ECUADOR
  • CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - ORIENTE (ECUADOR)

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia política
  • Contaminación

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Derecho laboral, social, educativo y cultural
  • Economía de la tierra y la energía