La corrupción y su efecto en los indicadores macroeconómicos del Ecuador. Período 2010-2020
Abstract:
El presente trabajo de investigación pretende analizar mediante el modelo de regresión simple, la influencia del Índice de Percepción de la Corrupción en seis de los indicadores macroeconómicas del Ecuador, durante el periodo 2010-2020. La metodología aplicada es el enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo y correlacional, empleando como técnica el análisis estadístico y la revisión bibliográfica, y como herramienta para el análisis de los datos se hizo uso del programa Microsoft Excel; para lo cual, previamente se extrajo los datos de fuentes primarias tales como el Banco Central del Ecuador, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, el Servicio de Rentas Internas y Transparencia Internacional, adicionalmente se obtuvo información de artículos económicos relacionados al tema. Entre los principales resultados se obtuvo que los niveles percibidos de corrupción influyen directamente sobre el Producto Interno Bruto, la Inversión Extranjera Directa y la Recaudación Tributaria, de tal forma que cuando se incrementa la calificación del Índice de Percepción de la Corrupción se incrementa también el nivel de las variables mencionadas; no es el caso de la Inversión pública, el Riesgo País y el Empleo Adecuado, variables que no resultaron estar influenciadas significativamente por el nivel de corrupción percibido en el país durante el periodo de estudio.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- corrupción
- CRECIMIENTO ECONÓMICO
- RECAUDACION TRIBUTARIA
- Indicadores macroeconómicos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Macroeconomía
- Desarrollo económico
- Ciencia política
Áreas temáticas de Dewey:
- Problemas y servicios sociales; asociaciones
- Economía
- Ciencias políticas (Política y gobierno)