La creaci?n del riesgo en el delito de homicidio culposo analizado desde la teor?a de la imputaci?n objetiva


Abstract:

La estructura de la teor?a del delito, ha tra?do una serie de pensamientos, doctrinas en cuanto a los elementos constitutivos y a sus caracter?sticas fundamentales, que han merecido una serie de an?lisis y debates a lo largo de la historia del derecho penal. En Alemania surge la corriente funcionalista del derecho penal, que implica el comportamiento o rol que desempe?e un individuo en la sociedad, en base al cual, se le puede atribuir un determinado hecho, a ello se le ha llamado teor?a de la imputaci?n objetiva. Vamos a analizar un caso concreto (homicidio inintencional) y establecer los roles de los part?cipes, concretando el riesgo jur?dicamente desaprobado infringiendo el deber de cuidado, que determin? la producci?n del resultado muerte. Para poder imputar un hecho punible es necesario determinar los roles entre autor, v?ctima o un tercero, es decir a quien compete el acontecer relevante que le lleve a responder penalmente. El punto a examinar, est? en determinar si el comportamiento de quien se arriesga a s? mismo, convierte la conducta del tercero como irrelevante o at?pica, pues el resultado de lesi?n o puesta en peligro debe imput?rsele a la propia v?ctima, por violaci?n al principio de autoprotecci?n.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • IMPUTACI?N OBJETIVA
  • DEBER OBJETIVO
  • Derecho penal
  • HOMICIDIO CULPOSO
  • DELITO DOLOSO
  • Derecho
  • Delito culposo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Derecho
    • Criminología
    • Derecho penal