La criminalización al consumo de drogas: una inexistente frontera entre tráfico y consumo
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo exponer la inexistente frontera entre tráfico y consumo de drogas en el Ecuador. Para el desarrollo de la misma, se va partir del análisis del artículo 364 de la Constitución, el cual prohíbe la criminalización del consumo de drogas y declara a las adicciones como un problema de salud pública. De la misma manera, se va a realizar una pequeña reseña histórica de las leyes que han sido aplicables al tratamiento de sustancias psicotrópicas y estupefacientes; de manera específica, se va desarrollar lo que implicó la aplicación de la Ley 108, la creación del CONSEP y el legado que éstas han dejado. Asimismo, se tratará la normativa que la sustituyó y rige hasta la actualidad, así como los principios de objetividad, economía procesal, celeridad y mínima intervención penal, con los que deben estar instauradas las leyes. Por otra parte, se analizará el presente plan de prevención del “fenómeno socioeconómico drogas”, el establecimiento de umbrales de tenencia, la implementación de penas proporcionales y las garantías con las que se cuenta en el país, a fin de poder construir un esquema de lo que es la política de drogas en el país. Se busca exponer la situación desfavorable en la que se encuentran los adictos o consumidores de drogas en el Ecuador. Para lo cual, se estudiará por una parte a la Policía Nacional, Institución encargada de hacer cumplir con la ley y la aplicación políticas de orden público; por otra parte, los medios de comunicación, responsables trasmitir la información de la situación de drogas en el país, los cuales pueden llegar a crear un imaginario incorrecto de los narcóticos y sus usuarios; y por último, el Ministerio de Salud Pública, órgano rector encomendado a desarrollar y ejecutar el plan de prevención. Es por eso que se pretende revelar si existe una verdadera discriminación al consumo de drogas en el Estado ecuatoriano. Cabe recalcar que la presente investigación no tiene como objeto sugerir la legalización de alguna sustancia, sino por el contrario, intenta demostrar la falta de garantías proporcionadas para el consumidor o adicto de drogas en nuestro país.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES
- Estupefacientes
- POLÍTICA SOBRE DROGAS
- Derecho penal
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Crimen
- Derecho penal
- Ciencia social
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Criminología
- Derecho penal