La criminalización de las protestas sociales y la aplicación del delito de resistencia en Ecuador


Abstract:

El objetivo principal de esta investigación es analizar la apertura de investigaciones por el delito de resistencia y la criminalización de la protesta social. De ésta manera, la naturaleza propia del derecho penal no opera siempre en todos los casos sino en casos específicos, lo cual al no poseer una delimitación clara o una explicación lógica incita a cometer errores garrafales de índole jurídico atentando fielmente contra varios principio jurídicos de suma importancia, iniciando investigaciones innecesarias o ilegales en muchos de los casos. Con el pasar del tiempo y tomando en cuenta los diferentes cuerpos legales la exigencia del Estado ecuatoriano como Estado de derecho exige que existan normas claras y se apliquen en el marco del debido proceso, esto es siguiendo reglas claras procesales. Se utilizó la metodología de análisis documental y cuali-cuantitativa y Se pudo determinar que es evidente como se ha intentado frenar los límites de la actividad legítima de la resistencia como forma de defensa de derechos a través de la criminalización de la protesta social principalmente, vulnerando su modus operandi e iniciando procesos penales inapropiados, en un intento desenfrenado se establece el tipo penal de “Ataque, Resistencia” para evitar “excesos” sin embargo, al verificar el tipo penal y actuaciones reales es claro que muy por encima se encuentran los erróneos criterios normados en los cuales los servidores públicos de justicia incurren.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia política
    • Derecho penal

    Áreas temáticas:

    • Otros problemas y servicios sociales
    • Derecho penal
    • Derechos civiles y políticos

    Contribuidores: