La crisis penitenciaria actual del Ecuador y la sintomatología clínica en mujeres privadas de la libertad.
Abstract:
Durante el año 2021 y en el desarrollo del 2022 el país sucumbió ante una ola de sucesos violentos que rodeaban al ámbito penitenciario, mismos que indudablemente tienen repercusiones a nivel de gestión, colectivos y personales. El hacinamiento, escasez de recursos, dificultad en procesos jurídicos, entre otros, son los principales factores que alimentan la creación de un entorno hostil en las cárceles nacionales. Producto de esto, es común encontrar consecuencias a nivel mental dado por los hechos cuando se atentan contra el bienestar e integridad individual o de grupos similares. Comúnmente, los estudios carcelarios apuntan a poblaciones masculinas, dejando atrás a las mujeres privadas de libertad y un posible enfoque de género ante un mismo conflicto. Para abordar esta problemática, se ha planteado una investigación para describir las vivencias respecto a la violencia carcelaria dentro de los penales femeninos y su posible repercusión en la salud mental, mostrado como síntomas psicopatológicos. Para lograr esto, se ha propuesto una metodología de enfoque mixto donde empezó con un análisis cuantitativo el cual recogió información por medio de encuestas enfocadas a la violencia intracarcelaria y el uso del MCMI-III para un abarcar los síntomas clínicos y posiblemente una relación con la personalidad; además, se agrega el enfoque cualitativo mediante entrevistas para profundizar la experiencia individual respecto a la severidad de los hechos. Los resultados mostraron que existe un número significativo de mujeres que han percibido la violencia intracarcelaria dentro los centros de privación de libertad, tanto a nivel de espectador como a nivel participativo; mismo que de acuerdo a sus niveles y formas indican mayor presencia de síntomas. Se concluye que la violencia carcelaria es uno de los tantos factores que afectan significativamente a la salud mental de las mujeres, principalmente cuando se encuentran en procesos de adaptación ya que contribuyen más a que la cárcel pueda ser percibida como un lugar amenazante y transformar la conducta, las emociones y la cognición.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- MUJERES RECLUSAS
- VIOLENCIA CARCELARIA
- Salud mental
- CONDUCTAS VIOLENTAS
- CENTROS PENITENCIARIOS
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Salud Pública
Áreas temáticas de Dewey:
- Criminología
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas