La cuestión de la nada en sartre como responsabilidad ante el mundo
Abstract:
La nada se presenta como el telón de fondo en el que se enmarca cada acto libre del ser humano, y este es alguien dinámico capaz de construir el mundo por su propia cuenta. no hay nada ni nadie detrás de la humanidad protagonizando lo que acontece en la cotidianidad de su historia. Desde esta perspectiva la acción de la persona es la única responsable de cada eventualidad social, política, cultural y económica. Así, la responsabilidad no es un constructo axiológico, sino la constitución propia de la situación humana que necesariamente se fundamenta en su libertad. Por esta razón, los actos no se pueden escindir de la persona, ya que ellos la edifican, conformando una realidad palpable y no una abstracción inalcanzable. El asumir la responsabilidad de la construcción del mundo puede invitar al sujeto a contemplar lo que le rodea desde la náusea existencial y la frustración, llevándolo, de alguna forma, a señalar otro responsable del mundo, sin lograr conseguirlo, pues la nada deja en evidencia que el ser-para-sí es el único capaz de intervenir en el espacio – tiempo, para obtener eso que puede afirmar como “mi mundo”.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- NADA EN SARTRE
- SER
- Libertad
- responsabilidad
- HIPÓSTASIS
- NADA
- ACTO
- Mundo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Existencialismo
- Filosofía
Áreas temáticas de Dewey:
- Ontología
- Filosofía de Francia
- Cristianismo

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 4: Educación de calidad
