La cultura científica, la escritura académica y nuestros estudiantes


Abstract:

La investigación formativa debe constituir una prioridad en la enseñanza universitaria. Su pertinencia es indiscutible para vincular la educación superior a las necesidades de la sociedad. El proceso docente educativo es imprescindible que se realice a través del desarrollo de habilidades investigativas, de tal suerte que los modos de actuación del mediador pedagógico en el aula le permitan que su accionar sea más efectivo, imbricando lo teórico-práctico. El maestro investigador transforma-evoluciona sus conocimientos en el afán de encontrar soluciones a los problemas de la profesión y del aprendizaje; pero, además, involucra al estudiante en esa praxis que genera genuinos hábitos y habilidades de investigación, obtiene autonomía en ese caminar complejizado, lo acerca a la reflexión de los grandes y cotidianos problemas del mundo que le tocó vivir y le permite realizar una evaluación cognitiva-metacognitiva-actitudinal de sus construcciones teóricas y desarrolla la cientificidad cultural-educativa de ambos.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas de Dewey:

      • Conocimiento
      • Educación
      • Retórica y colecciones literarias

      Contribuidores: