La cultura de datos abiertos en América Latina para el ejercicio del Periodismo. Caso de estudio Ecuador y Perú.


Abstract:

Los datos abiertos son documentos digitales, a disposición en entornos abiertos, con características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y bkp_redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar. Afirmación que consta en la Carta Internacional de Datos Abiertos y sobre esta acepción surge la necesidad de conocer como se expresan y actúan, a través de documentos legales que sostienen el Acceso Abierto, Datos Abiertos, leyes sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública en los países latinoamericanos. Así también, cómo la existencia y aplicación de éstos garantizan el ejercicio del Periodismo de Datos (Big Data), en cada territorio. La investigación plantea, un análisis de las leyes que rigen en Ecuador y en Perú, países que buscan mecanismos legislativos y estrategias para garantizar la apertura de datos. La metodología es cualitativa con el análisis de contenido de la Guía de Datos Abiertos de Ecuador y el Plan de Acción de Gobierno Abierto del Perú. Se analiza los parámetros: apertura por defecto, oportunidad y exhaustividad, disponibilidad y acceso, reutilización y bkp_redistribución, participación universal, comparabilidad e interoperabilidad. Se complementa con entrevistas a expertos y revisión bibliográfica.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Periodismo
    • Periodismo

    Áreas temáticas:

    • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo